2011, Argentina, Salta
2011, Argentina, Córdoba, San Marco Sierra, A&M 377 Mostrar en el mapa
2011, Bolivia, Tarija, Tarija, A&M 530 Mostrar en el mapa
2014, Bolivia, Cochabamba, Ayopaya, A&M 1131 Mostrar en el mapa
2015, Argentina, Santa Fé, Vera, A&M 1233 Mostrar en el mapa
2016, Bolivia, Santa Cruz, Comarapa, A&M 1329 Mostrar en el mapa
Sinónimos
Piptanthocereus forbesii, Cereus cochabambensis, Cereus comarapanus, Piptanthocereus comarapanus, Cereus hankeanus, Piptanthocereus hankeanus, Cereus huilunchu, Piptanthocereus huilunchu, Cereus validus auctt, Piptanthocereus validus
Distribución
Argentina (Catamarca, Jujuy, Salta), Bolivia (Tarija, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz)
Estado de conservación
Comentarios
En la publicación cactusinhabitat.org 2010, hemos identificado la población de Cereus P. Miller, de Catamarca a El Dique Jumeal (A&M 123, fotos 1-2) con Cereus hankeanus K. Schumann, y no con Cereus forbesii Otto. Esto está en acuerdo con la interpretación de Hunt et al. (2006, text: 39-40, 42) de el grupo C. forbesii, C. hankeanus, Cereus validus Haworth. Los estudios posteriores que hemos realizado en hábitat en 2011, entre Argentina (Córdoba y Salta) y Bolivia (Tarija), han mostrado que, de acuerdo con Kiesling (1999, 2: 428), la descripción que mejor comprende el taxón en cuestión es la de C. forbesii, y no la de C. hankeanus. La descripción de C. hankeanus difiere tanto en el número de las costillas como las espinas, en comparación con las poblaciones reales. Por lo tanto, preferimos reintroducir C. forbesii, y poner C. hankeanus entre sus sinónimos. Con respecto a C. validus, de acuerdo con Hunt et al. (2006, text: 42), la descripción de Haworth (1831) que lo compara con Cereus tetragonus (Linnaeus) P. Miller (ahora Acanthocereus tetragonus), y la referencia a las espinas del hipantio, nos lleva a pensar que no se refiera a un Cereus como se concibe actualmente. En cambio Cereus validus Auctt. no Haworth ha de considerarse sinónimo de C. forbesii. (Traducido de: Anceschi & Magli 2013b, 43
Género
Otras especies
aethiops
bradei
crassisepalus
euchlorus
fernambucensis
forbesii
hildmannianus
jamacaru
laniflorus
lanosus
minensis
phatnospermus
saxicola
spegazzinii
stenogonus