en cactusinhabitat.org 2013, los A&M 434, A&M 436, A&M 438, A&M 441, A&M 445 y A&M 449, ahora identificados con Gymnocalycium nigriareolatum, habían sido atribuidos a Gymnocalycium pugionacanthum Backeberg ex H. Till. Mayo 2021
En la edición de cactusinhabitat.org 2011-2013 y booklet relacionado (Anceschi & Magli. 2013a, 98), los taxones Gymnocalycium nigriareolatum Backeberg y Gymnocalycium pugionacanthum Backeberg ex H. Till, aparecieron como aceptados. La posición estaba en línea con la de otros autores (es decir, Hunt et al. 2006, text: 131-132; Charles, G. 2009, 174-175, 190-192; Anderson & Eggli 2011, 321-322, 324; Hunt, D. R. 2013, XXiii; 2016, 65-66, 134). Pero, en el comentario que acompaña a la ficha de G. pugionacanthum en cactusinhabitat.org, subrayábamos la estrecha relación entre los dos taxones, opinión ya expresada por Charles (2009, 175). Esta consideración provino de la evidencia de que varias poblaciones detectadas por nosotros en 2011 en la zona de la ciudad de Belén, Catamarca, Argentina (A&M 434, A&M 436, A&M 438), y otras detectadas más al norte en dirección a Hualfín (A&M 441, A&M 445), atribuidas a G. pugionacanthum, en realidad mostraban en muchos de sus componentes, caracteres apenas distinguibles de los de G. nigriareolatum en la zona de San Fernando Capital (A&M 120, A & M127). De ahí la posible comprensión de G. nigriareolatum como especie dominante que, desde la zona de San Fernando del Valle de Catamarca, se expande hacia el noroeste en la región de Catamarca, hacia el sur y norte de la ciudad de Belén, pasando por la Cuesta de Belén, punto de enlace entre las ciudades de Andalgalá y Belén hacia la precordillera. Para verificar los puntos de conexión entre las poblaciones de G. nigriareolatum así concebidas, en noviembre de 2013 realizamos una serie de nuevos relevamientos en la zona de Belén, con especial atención a las poblaciones al oriente de la ciudad, precisamente entre La Puntilla (punta rocosa en el extremo este de la localidad de Belén), La Cuesta de Belén, La Quebrada del Cura y Andalgalá, correspondientes a nuestros A&M 873, A&M 875, A&M 876, A&M 879, A&M 880 y A&M 882a. Básicamente, los relevamientos han mostrado una progresión de los semaphoronts (Hennig 1966, 6-7, 32-33, 63, 65-67), que en promedio muestran espinas redondeadas, más largas y delgadas, cercanas a las del típico G. nigriareolatum encontrados en la zona de Belén, inmediatamente al este de la ciudad y al norte en dirección a Hualfín, a los semaphoronts que en promedio presentan espinas radiales peinadas, fuertes, rígidas, más o menos rectas (propias de la concepción de G. pugionacanthum), más evidente en la zona de la Cuesta de Belén, para luego volver en promedio a los caracteres del primer tipo al oeste de la Cuesta. Decimos ‘en promedio’, en cuanto caracteres intermedios entre los dos tipos a menudo detectables dentro de la misma población, en todas las áreas del taxón. Conscientes del artículo de Meregalli & Kulhánek (2015, 6 (3): 11-24), cuyo propósito es limitar la distribución de las poblaciones referidas a la descripción de G. pugionacanthum, mediante la elección de un epitipo solo al área de Cuesta de Belén, debido a las características espinosas que distinguirían a las poblaciones de esta área específica, en comparación con las de las áreas vecinas, queremos hacer las siguientes objeciones a los dos autores:
a) los autores afirman “..., no plants closely matching the type form of G. pugionacanthum [i.e. ...along the Cuesta de Belén...] were seen in more distant locations of the region. ” (ibidem, 17). Esto no es cierto si, por propia admisión de los autores, el individuo presentado en su fig.28 (ibidem, 21, fig.28), es concebido por ellos como parte de la gama posible del tipo propuesto por ellos. Queremos enfatizar que los ejemplares con esos caracteres morfológicos no solo se encuentran en las cercanías de la ciudad de Belén, compárese el individuo en la fig. 28 con las de nuestro A&M 434, (foto 05) y A&M 436, (fotos 22, 24), dos relevamientos previamente atribuidos por nosotros a G. pugionacanthum, ahora a G. nigriareolatum, sino incluso en las poblaciones del típico G. nigriareolatum de la Cuesta del Portezuelo, en el área de la ciudad de San Fernando, comparar nuevamente con la fig. 28 con el A & M 127, (fotos 7-8, 10).
b) los autores hacen todo lo posible para limitar las poblaciones de su G. pugionacanthum a la Cuesta de Belén y a los cerros inmediatamente al este de la Cuesta hacia Belén, excluyendo posibles continuidades morfológicas con su tipo, es decir, con "strong, straight, rigid pectinate spines" (ibidem, 15) o como en la redescripción con “…; lateral spines 3-4(-5) pairs, pectinate, straight or slightly bent or curved,…” (ibidem, 17) tanto al este como al norte, y en la zona de la ciudad de Belén (ibidem 22-23). En realidad, como también reconocen los propios autores, existen formas intermedias de espinación (ibidem, 19), y ciertamente no se detienen ni ante la ciudad de Belén hacia el este, ni al final de la Cuesta de Belén hacia el oeste. De la extensión de las formas con espinas más largas, delgadas y redondeadas (las más próximas a la típica G. nigriareolatum, ya lo hemos expresado en el punto a), para los semaphoronts con espinas más cortas, peinadas, más o menos rectas y fuertes, más cercanas a la concepción de G. pugionacanthum, ciertamente dominante en la Cuesta di Belén, nos remitimos a nuestra A&M 438, La Puntilla, (foto 33). Compárese esto con el siguiente ejemplo presentado por Meregalli & Kulhánek: (ibidem, 18, fig.14), y A&M 441, La Ciénaga de Abajo, (fotos 36, 38, 44-45), respectivamente con estos otros ejemplares presentados por los autores: (ibidem, 18, figs. 12, 13 y 11). Ambos relevamientos, desde este punto, se encuentran lejos de la Cuesta de Belén, y sin embargo varios individuos presentan espinas radiales peinadas, más o menos rectas, fuertes y rígidas. También parece correcto recordar que algunas de las poblaciones de G. nigriareolatum que viven en la zona de San Fernando también presentan espinas radiales peinadas, más fuertes y evidentes que las de la forma típica de la misma zona. Estamos hablando de las poblaciones de densispinum de G. nigriareolatum (A&M 120 (2007), A&M 120 (2011), que constituyen un enlace morfológico adicional entre G. nigriareolatum y G. pugionacanthum. Semaphoronts muy similares a las poblaciones densispinum se encuentran hasta el norte de Belén. Comparando nuevamente A&M 441, La Ciénaga de Abajo, (fotos 44-45), con A&M 120 (2011), Catamarca, Dique El Jumeal, (fotos 19, 21, 24, 48).
c) de manera más general, para que la ciencia de la clasificación tenga significado (es decir, para acercarse a algo aproximadamente verdadero en la naturaleza), y para realizar alguna función distintiva, creemos que es fundamental que sea el tipo el que debe adaptarse a las poblaciones naturales, y no las poblaciones naturales al tipo. Por ejemplo, la sustitución de la idea de un tipo como se concibe actualmente, es decir, basada en un solo individuo, por otra que considere un conjunto de individuos, sería más representativa de la variedad real de una especie natural.
Sobre la base de lo que se manifestó, consideramos oportuno proceder en la dirección de la asimilación de las poblaciones de G. pugionacanthum en el dominante G. nigriareolatum. (Traducido de: Anceschi & Magli 2021, 69-72)